De los clásicos a un futuro prometedor

Laura Pausini junto a Lazza, referente del género urbano en Italia.
Laura Pausini junto a Lazza, referente del género urbano en Italia.

¡Buenas tardes! Después de haber perdido un poco la motivación para continuar con Pasando Página, la columna que propuse en 2024, me embarqué en la búsqueda de nuevas ideas para seguir aportando contenido que nos guste a esta maravillosa comunidad. Así, comenzamos este 2025 con una propuesta que toca un tema al que en otros proyectos le dedico mucho tiempo y que suele captar la atención de quienes me conocen: la música italiana.

Siempre tomé como natural oír en las radios a Nek, Edoardo Bennato, los Ricchi e Poveri, Laura Pausini, Al Bano y Romina Power, el "Volare" (Nel blu dipinto di blu) en la versión de los Gipsy Kings y muchos otros. Así como artistas de otras partes del mundo, los italianos siempre estaban ahí.

Por otro lado, mi interés por la televisión internacional me llevó a descubrir festivales de la canción, como Viña del Mar (que, aunque algo decadente hoy en día, marcó una época) o Eurovisión (lamentablemente empañado por su complicidad en el lavado de imagen del estado genocida de Israel). Sin embargo, si hay un festival que se mantiene como el decano de este formato y, a la vez, sigue gozando de una salud envidiable, ese es el Festival de Sanremo.

Sanremo es un espacio donde los artistas más pegados del momento comparten escenario con leyendas que llevan décadas brillando. Es el lugar donde una orquesta sinfónica puede dar vida tanto a una balada conmovedora como al tema urbano o electrónico más innovador. Es el punto de encuentro entre la calidad musical y el espectáculo televisivo, en una armonía única que lo convierte en un evento imperdible.

El festival tiene lugar cada año en febrero, y en esta ocasión se celebrará del 11 al 15. Probablemente las primeras entregas de esta nueva columna giren en torno al evento, sirviendo como un gancho para acompañar esta edición que ya se aproxima. Más adelante (y también durante el festival), exploraremos artistas de todas las épocas: nombres icónicos que resonarán en la memoria de los más veteranos, como Adriano Celentano, Lucio Battisti o Mia Martini, junto con talentos jóvenes que están marcando tendencia, como Madame, Liberato o Angelina Mango.

Para cerrar este número cero de la columna, propongo una canción que encapsula el espíritu de todo esto. Una actuación inolvidable: los Ricchi e Poveri (ahora dos, por cuestiones de la biología) interpretando su canción de Sanremo 2024 en un megafestival veraniego, ante un público joven y entregado que lo dio absolutamente todo.

Espero que esta nueva etapa nos permita disfrutar juntos de un recorrido apasionante por la riqueza de la música italiana y todo lo que la rodea. ¡Gracias por acompañarme!



Comentarios