El Pintor Poeta ( final)

 Henri de Toulouse - Lautrec


Henri llevo un modo de vida frenético desde que llego a parís.

En 1897 contrajo sífilis, lo que le producía frecuentes accesos de locura. 

Comenzó a sufrir de manías, depresiones y cuadros de neurosis, que llevaron su salud mental al límite. 

Su adicción al alcohol y a los opiáceos hizo mella en su ya dolido cuerpo.

Sufrió ataques de parálisis en sus piernas y en un costado de su cuerpo.

En ese mismo año fue encontrado tirado en la calle, en un estado evidente de embriaguez.

Poco después en un ataque de deliriums tremens, disparó su arma contra las paredes de su casa creyendo que estaban llenas de arañas.

Aun así, en ese estado de autodestrucción, él seguía pintando frenéticamente, con un método y aplicación increíble.


Las noticias sobre el delicado estado de salud de Henri corrieron como reguero de pólvora por la noche parisina, provocando el aumento del valor económico e su obra.

En 1899 volvió a ser encontrado en la calle completamente borracho.

Este último hecho llevó a su familia a tomar la decisión de contratar un cuidador.

Henri burlaba continuamente a su cuidador, quizá hasta por un poco de desidia de este, ante la lucha perdida que implicaba mantener a su pupilo alejado del alcohol.

Henri llegó inclusive a modificar su bastón para que cupieran dentro una botella de licor y un vaso.


En esa situación, su madre y un amigo de Henri, llamado Maurice Jouval, que oficiaba también como marchante, lo internaron en un sanatorio.

En  aislamiento, el pintor realizó 39 obras, donde el tema principal era el circo.


Para rematar sus problemas físicos y mentales, Henri sufrió una hemorragia y un derrame cerebral, lo que dejó su cuerpo definitivamente paralizado.

Su madre lo trasladó a su castillo para cuidarlo ahí, pero el 9 de setiembre de 1901 falleció.


Quiero creer que esa noche, las bailarinas del Mouling Rouge le dedicaron un baile final, que la glotona y el deshuesado brindaron por aquel que pintó la noche de La Belle Epoque como nadie.

..............................................................................................

Referencias:
Revista El Semanal ( Mx 2014).
Revista National  Geographic.
Wikipedia.
Manual de historia del Arte (Maria  Pilar de la Peña).

Comentarios

  1. Yo tambien quiero creer!
    Chau Henri.
    Gracias!!

    ResponderBorrar
  2. Muy interesante. Excepto por la parte de la pintura, me hizo acordar a un directivo de la Española.

    ResponderBorrar
  3. De atrevida. Si jugamos a Aquí está su disco... ¿puedo pedir una columna sobre Klimt? Salute por estas tres entregas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Te acepto. Y solo voy a decir que el color amarillo no es de mis favoritos ni mucho menos. Pero El Beso que delicia de obra.

      Borrar

Publicar un comentario

Antes de publicar, piense si su mensaje puede llegar a herir a alguien. Gracias.