El último programa de TPLMP en M24 salió tristemente hermoso. Se dijeron cosas muy lindas, sentimos el amor de la gente, el sentimiento compartido de compañeros, la solidaridad de colegas. Realmente fue muy emocionante.
Imagino que si un día nos confirmaran que existe la vida después de la muerte, perder a un familiar pasará a ser algo similar a lo que sentimos ayer. Perdimos a un familiar que sabemos que va a renacer. Pero lo perdimos igual.
Después tocó ir al Ministerio de Trabajo, con compañeros del sindicato, representantes de la empresa y de la Dirección Nacional de Trabajo. Poner cara de que algo no me está cerrando, es una de mis especialidades. Me sale natural. Uno me mira y no sabe si estoy a punto de cometer un asesinato en masa, enojado por el gol que se comió Mejía, o a punto de cagarme encima. Supongo que eso te da un plus para este tipo de instancia. No me imagino yendo a negociar un despido con Papelito Fernández, por ejemplo.
Diría que la experiencia de ver a tu empleador poniéndote a la altura de un proveedor (solo porque en algún momento, durante alguno de los gobiernos blanquicolorados, alguien vio que la figura de la "empresa unipersonal" podía evitar el peso económico de tener un trabajador en regla, cosa que ninguno de los cuatro gobiernos frenteamplistas se animó a eliminar), no es de las cosas más agradables de escuchar. Y que esa misma persona se anime a afirmar al pasar que TPLMP es una coproducción (cuando nunca lo fue), tampoco.
Imagino que es una estrategia para intentar que el costo económico sea el menor posible para la empresa. Seguro que ni siquiera se le ocurrió a ella. No la juzgo, ni mucho menos la envidio.
El proceso me retrotrajo al vivido 5 años y medio antes en Océano FM, cuando la dirección de la empresa también decidió levantar la programación y echar a casi todos. Allí se salvaron algunos, porque la radio no se vendió, simplemente se convirtió en radio musical con singular éxito (en 2019, medimos 1,68 de 10 a 12; en 2025, midió 0,40).
Incluso, el "mediador" que puso la empresa en aquel momento (un tipo que te hacía sentir que realmente le importaba lo que estaba sucediendo; un auténtico profesional del despido; Marcelo se llamaba, un tipazo), se asemejaba mucho al abogado que puso M24 ahora. Daban ganas de ir a tomar una a la salida de la Dinatra, me dijo que lamentaba mucho, se mostró comprensivo pese a que, por algunas preguntas que hizo, era fácil darse cuenta de que no tenía mucha idea de cómo funcionaba la radio.
En determinado momento afirmó que no le gustan las cámaras, que lo ponen nervioso, como a Diego Aguirre los fuegos artificiales. No será el Fernando Burlando uruguayo, claramente.
Es muy pronto para sacar conclusiones, pero dolería aceptar que tuvimos más problemas para que los derechos de los trabajadores sean contemplados por el Movimiento de Participación Popular, el sector del Frente Amplio al que remite el Presidente de la República y buena parte de su gabinete, que por un capitalista nato como Pablo Eduardo Lecueder que -en su momento- pagó lo que había que pagar.
Me niego a creer que esta historia terminará así de mal.
...................................................................................................................................................................
Increíblemente, lo mejor llegó sobre el final. Cuando la dueña del 100% del paquete accionario de la empresa, reingresó a la sala mostrando un cabestrillo que sostenía su brazo izquierdo.
Alguien le preguntó: ¿qué te pasó?
"Me rompí el radio", respondió.
Sí señores y también señoras: a la "dueña" de M24, se le rompió el radio del brazo izquierdo.
Quizás una buena forma de sanar ese radio, aunque ya no vuelva a ser el mismo, sea pagarle lo que corresponde a todos y cada uno de los trabajadores.
Karma
ResponderBorrarCuan duro.
ResponderBorrarCuan cierto.
El final solo se entiende si pidió un Yockas....
Polémico, papelito tiene pinta que te sirve llevarlo a todos lados, siempre rindió.
ResponderBorrarAbrazo grande a todos, y gracias por tanto. Ojala desde el público podamos acompañarlos en este proceso, así como uds nos dieron compañía todas las tardes. Avisen si se precisa quemar unas llantas por la calle Misiones. Como siempre, arriba los que luchan.
Es imperdonable la frialdad del "Monopolio de Participación Popular" y el "silencio de radio" que siguen mostrando, mientras, irónicamente, siguen circulando en las redes, justificaciones sobre la titularidad de la propiedad de la emisora, desligando a dicho sector del FAPIT, sobre las responsabilidades de turno, ante un despido liso y llano. Al igual que la corrupción, que es lo mismo para 1, 1.000 o 1.000.000 de pesos, porque es corrupción, así sean 42 (como en M24) o más de 300 (como en ÜKG), que alguien pierda el trabajo, es malo y ningún operador, sea dextrógiro o levógiro, debería aprovecharse de eso para vanagloriarse en las "redes morales".
ResponderBorrarLo mínimo esperable, sería que reconozcan la relación de dependencia encubierta mediante artilugios jurídicos laborales. Lo mismo que nos pasa a cientos y miles de profesionales universitarios, que trabajamos para el Estado (atención: NO para un gobierno, sino para el Estado) y estamos obligados a facturar servicios personales. Eso es otra mentira que los gobiernos del comunaje tupamaraje homolesbocannabinoide cleptocorporatocrático, no han querido cambiar entre 2005 y 2020, y tampoco creo que cambie en este quinquenio que recién se inicia.
¡Uruguay nomá!
El enojo es inmenso tanto como el dolor. Se saldrá de esto con la dignidad que ellos perdieron por hacer negocios con la vida y el laburo de ustedes.
ResponderBorrarMuy bueno. Yo iria a negociar con el Chengue, no sé te la tiro
ResponderBorrarKarma is a bitch !!!
ResponderBorrarME DAN ASCO
ResponderBorrarEl día que pienses que te mandastes una metida de pata grande como una casa, recuerda que hay otros que han hecho peores cosas, y esta es una de ellas.
El maltrato, la mala leche, la forma en que dejaron en la calle a más de 40 personas de M24, así como el silencio cómplice del FA, ME DAN ASCO!!!
Y espero que más rápido que temprano todos reciban el resarcimiento económico que les corresponde, sin andar pijeando gente!!!
Salute
En mis 60 de vida y más de 40 de actividades varias, aprendí una cosa y es que los peores patrones son mayoritariamente los de izquierda, no por qué sean malas personas, es que el tipo de derechas como que tiene más asumido el papel que juega cada uno, y a la izquierda como que le cuesta
ResponderBorrarComparto el concepto.
BorrarArriba Andrés! Están más acompañados que nunca. Se hará justicia
ResponderBorrarHola.
ResponderBorrarSólo pasé a saludar.
Chau.
Gracias, Zorrete.
BorrarKarma
ResponderBorrarLo mismo que el Zorrino, pasé a saludar. Arriba Andrés querido, la vida da vueltas y esto sigue. Y como dice el poeta, "lo que el àrbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado"
ResponderBorrarTodos pillos. El propio gobierno tocandole el culo a los trabajadores. Cuesta creer que gobiernen para el pueblo, son todos lo mismo y el MPP es el mejor ejemplo. Mucho blabla y después son peores que un millonario. Y al mismo tiempo que le dan voz a un montón de libertarios Orsi permite la entrada del centro Adam Smith a Uruguay. Parece un plan, no sería raro que lo sea.
ResponderBorrarLa realidad supera a la ficción. Abrazo grande!
ResponderBorrarUn abrazo Andrés, espero que en breves estén al aire con más fuerza que nunca. (Si, soy yo, no me morí aun, creo)
ResponderBorrarHola, volví a abrir esta cuenta después de casi quince años solo para decir vamo arriba, aguante tplmp y lpmqlp. otro abrazo
ResponderBorrarO sea, ¿A quién hay que rayarle el auto?
ResponderBorrar