Tom Lehrer, músico, matemático, profesor, pero ante todo, una persona que plasmó en sus canciones una visión satírica, hasta cínica se podría decir, del mundo en que le tocó vivir.
Nacido en el seno de una familia judía en el Upper East Side de Manhattan, Nueva York, el día 9 de abril de 1928, ya mostraba grandes cualidades intelectuales desde pequeño. A los 7 años comienza con lecciones de piano. Logra graduarse anticipadamente de la Escuela Loomis Chaffee de Connecticut, para luego asistir a la Universidad de Harvard, donde culmina sus estudios en matemática a los 18 años. Continúa sus estudios cursando una maestría en Matemáticas, para luego continuar estudiando un doctorado, pero no culmina la carrera. De todos modos, continuaría desarrollando actividades académicas a lo largo de toda su vida, impartiendo cursos en diferentes universidades.
Tom Lehrer además destacaba por su particular sentido del humor, que algunos llegan a calificar como satírico, mordaz y negro en algunos casos. La época que le tocó vivir su vida adulta, a partir de los 50, le dio bastante material para componer varias de sus canciones, las que al principio circulaban entre sus amigos. Como gustaron mucho porque según ellos estaban buenas, le animaron a grabarlas. Así es que se llegó a editar un álbum en 1953 llamado "Songs by Tom Lehrer", que se pedía por correo. Según un artículo de la BBC, el éxito del boca a boca que tuvo el álbum logró que vendiera medio millón de copias. Pero la temática de las canciones lo llevó a tener algunas censuras, como la que le impuso la propia BBC, que se negó a difundir el disco en 1954. Recordemos que en esta época, al macartismo estaba en su apogeo.
Una disgresión necesaria: Macartismo, o en su idioma original "McCarthyism", se refiere a grandes rasgos a las censuras y persecuciones al margen de lo legal que ejerció el senador republicano Joseph McCarthy, entre los años 1950 y 1956, contra quienes eran sospechados de ejercer actividades o expresarse en contra de lo que se consideraban los "valores patriotas norteamericanos". En este período se persiguió a artistas, intelectuales, académicos y activistas sociales bajo sospecha generalmente de cooperar para la Unión Soviética.
Lehrer satirizó sobre la Guerra Fría, la proliferación de armas nucleares, las relaciones matrimoniales, la política exterior de Estados Unidos, los "valores" norteamericanos, los movimientos sociales, la participación de científicos ex-nazis en el programa espacial Apolo, etc. Yo, de manera muy personal, voy a rescatar algunas de las canciones que más me gustaron, pero al final voy a dejar una lista de las más de 30 canciones que Lehrer escribió en sus 20 años de apariciones públicas.
Debo decir que la mayoría de las canciones son cortas, donde la música del piano de Lehrer generalmente se basa en ritmos rápidos.
National Brotherhood Week
Una de las canciones de Tom Lehrer trata sobre un evento semanal que se conmemoraba una vez al año, pero que en la actualidad ya no se celebra más. El "National Brotherhood Week", o "Semana de la Hermandad Nacional" fue una idea que partió del seno de la Conferencia Nacional de Judíos y Cristianos, una organización creada por Jane Addams y Charles Evans Hughes en 1927. Esta organización se creó como respuesta al antisemitismo y anticatolicismo de la época. Luego de varias sesiones donde participaron varias personas de diversos orígenes, se llegó a la idea de crear una instancia de concientización sobre la tolerancia. Es así que nació la Semana de la Hermandad Nacional.
![]() |
| Imagen extraída de The World, enlace aquí |
Esta celebración tenía lugar en el mes de febrero, y parece que fue muy popular en la primera mitad del siglo XX. Suficientemente popular para que Tom Lehrer hiciera una canción satírica sobre ello. He aquí un breve resumen:
"Los blancos odian a los negros, los negros odian a los blancos"
"Los pobres odian a los ricos, los ricos odian a los pobres"
"Los protestantes odian a los católicos, los católicos odian a los protestantes,
Los hindúes a los musulmanes,
Y todos odian a los judíos"
"Pero durante la Semana Nacional de la Hermandad
Es una semana para sonreír a los demás
Sé bueno con quien es inferior a tí
Los puedes tolerar, si lo intentas.
Es sólo por una semana, no te preocupes
¡Agradece que no dura todo el año!"
Letra de la canción aquí
Wernher von Braun
Wernher Magnus Maximilian Freiherr von Braun nació un 23 de marzo de 1922 en Wirsitz, Imperio Alemán, en territorio que hoy es parte de Polonia. Fue un ingeniero en cohetes graduado de la Universidad de Berlín en 1932, y dos años más tarde consiguió un doctorado en Física. Es conocido por diseñar armas para los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, entre ellos el tristemente famoso Vergeltungswaffe 2, o simplemente V2.
Lo curioso es que, tras terminar la guerra, fue reclutado por Estados Unidos para ser incorporado al equipo de investigación en cohetería aeroespacial de ese país. No importó que haya formado parte de las SS ni que se haya beneficiado del trabajo de prisioneros esclavizados de campos de concentración, ni que hayan muerto varios de ellos. Eso era "propaganda comunista".
Wernher von Braun fue parte clave del desarrollo del cohete de clase Saturno, que así como podían transportar astronautas al espacio, también eran capaces de llevar ojivas nucleares hasta el territorio de la Unión Soviética. Pero esto era un detalle.
El hecho es que en Estados Unidos gozó de gran reputación gracias a estos logros, que aparentemente fueron suficiente para lavar un pasado bastante oprobioso.
El ingenio satírico de Tom Lehrer tomó la historia de Von Braun y compuso la canción que se presenta a continuación:
No digan que es un hipócrita
Mejor digan que es apolítico
"Cuando mando los cohetes hacia arriba
¿A quién le importa donde caen?
No es mi departamento" dice Wernher von Braun.
Algunos tienen palabras duras
Para este reconocido hombre.
Pero mejor tengamos otra actitud pues hay que agradecerle
Como aquellos tullidos y viudas en Londres
Que cobran grandes pensiones gracias a Wernher von Braun.
Los restos de Wernher von Braun descansan en el cementerio Ivy Hill de Alexandría, Estados Unidos.
Letra de la canción aquí
Send the Marines
En esta canción, Tom Lehrer canta sobre lo que él define como el "instrumento de diplomacia definitivo" que emplea Estados Unidos contra los países que tienen gobiernos que no son de su agrado.
¿Qué se puede decir acerca de esta canción? Que desde la época en que la escribe Tom Lehrer (e incluso antes) ya era conocida la política de injerencia norteamericana en los asuntos internos de otros países, enemigos e incluso aliados, con intervenciones de diferente grado. A veces más sutiles y otras veces más directas, como ser una invasión militar, cuando las cosas que soberanamente pasaban en un país eran intolerables para el gran poder del norte. Así que las bravuconadas de Trump revoleando su falo militarizado en el Caribe no son ninguna novedad.
Cuando alguien hace un movimiento
que nosotros no aprobamos
¿Quiénes son los que siempre intervienen?
La ONU o la OEA pueden hacerlo, supongo
Pero primero ¡manden a los Marines!
Los miembros del Cuerpo odian la idea de la guerra
Prefieren terminar las cosas por medios pacíficos
Dejen de llamar lo nuestro una agresión
¡Odiamos esa expresión!
Solo queremos que el mundo sepa que cuidamos el status quo
Nos aman a donde vamos
Por eso, ante la duda
¡Manden a los Marines!
Letra de la canción aquí.
Bajando línea
Creo que la genialidad de Tom Lehrer está en su vigencia. El hombre escribió estas canciones hace ya setenta años, y las cosas sobre las que cantan siguen sucediendo hoy. Por ejemplo, el trato que se le da a los inmigrantes en Estados Unidos, o también a veces cuando empresas y medios de comunicación masivos se embanderan con la causa de la tolerancia, mientas censuran toda voz que hable sobre lo que sucede en Gaza. Al final termina sucediendo que lo que se quiere instaurar como "tolerante" se termina frivolizando hasta finalmente vaciar de contenido una actitud que debería colaborar para la convivencia pacífica de personas que (por supuesto) piensan distinto.
Cuando canta "Send the Marines" habla de la manera agresiva en que se relaciona Estados Unidos con el resto del mundo. Hay un largo historial de intervenciones militares norteamericanas, desde Centroamérica hasta Medio Oriente. Hoy se pasean por el Caribe amenazando a Venezuela y ahora también a Colombia. Y lamentablemente, cuentan con el apoyo de algunos venezolanos que anhelan la invasión, pues hay "malos europeos y peores americanos" Mirá cómo se emocionó José Gervasio.
En cuanto a Wernher von Braun, es un caso emblemático donde a un criminal de guerra se le pasó por un lavadito de cara, por conveniencia de una potencia que necesitaba mentes brillantes para apuntalar su desarrollo armamentístico. La Unión Soviética también lo hizo, con la diferencia de que los rusos no tenían que preocuparse demasiado por la opinión pública.
Al día de hoy es algo muy común, sino fíjense en lo mucho que le cuesta a algunos organismos deportivos echar a deportistas israelíes, cuando fueron mucho más expeditivos con los rusos por la invasión de Ucrania. Eso se llama "sportwashing" y tiene que ver con la legitimación por parte de organismos internacionales (como la FIFA o el Comité Olímpico Internacional) de un accionar criminal de un país y lo dejamos participar en un evento deportivo mientras todos fingimos demencia.
Un último detalle: "Lehrer", en alemán, significa "maestro". Y el 26 de noviembre de 2022 renunció al derecho de autor sobre la totalidad de su obra. "Sírvanse de ellas y no me envíen más dinero"
Hasta el mes que viene.
Fuentes consultadas:
"Whatever became of National Brotherhood Week" The World, 21 de febrero de 2018.
Macartismo Wikipedia.
"El satírico musical estadounidense Tom Lehrer muere a los 97 años" BBC. 27 de julio de 2025
"Tom Lehrer, aclamado satírico musical de la Guerra Fría, muere a los 97 años" The Guardian. 28 de julio de 2025.
Werner von Braun. El artífice de la conquista de la Luna National Geographic.

.webp)
Comentarios
Publicar un comentario
Antes de publicar, piense si su mensaje puede llegar a herir a alguien. Gracias.