El día que Maradona conoció a Gardel y otras historias


La fama de los deportistas siempre resultó tentadora para arrimar espectadores a las salas de cine.

Generalmente se trata de cameos en los que actúan de sí mismos, aunque algunos han ido más allá.

Un mojón en ese sentido es la película Escape a la victoria de 1982 con figuras como Silvester Stallone y Michael Caine, compartiendo cartel con Pelé, Bobby Moore y el argentino Osvaldo Ardiles, en una recreación muy libre del llamado partido de la muerte jugado en Kiev, Ucrania, el 9 de agosto de 1942, bajo la ocupación nazi.


Stallone atajando un penal sobre la hora.

Hoy nos enfocaremos en tres historias de deportistas que fueron más allá, incluso alguno llegando a construir una carrera como actor y obteniendo elogios de la crítica.


Kareem Abdul-Jabbar


Uno de los máximos anotadores de la historia de la NBA con 38387 puntos, debutó en el cine a las patadas en 1972 con Bruce Lee. Kareem ya era una figura conocida, venía de ganar su primer anillo en la NBA con los Milwaukee Bucks.

Debutó a las patadas en varios sentidos porque Bruce Lee filmó y dirigió buena parte del metraje de Juego de la muerte, hasta que tuvo una oferta de la Warner para hacer Operación Dragón.

Operación Dragón era la primera película de la carrera de Lee financiada por un gran estudio con un presupuesto de 850 mil dólares. Interrumpió la filmación de Juego de la muerte con la promesa de terminarla después de hacer Operación dragón. Nunca pudo cumplir porque se murió trágicamente.

Recién en 1977 el director Robert Clouse utilizando los 40 minutos ya filmados, retomó el rodaje modificando sensiblemente el guión. Juego de la muerte se estrenó en 1978 y el mundo pudo ver a Kareem Abdul peleando con Bruce Lee

En 1980 el Kareem Abdul actor, tuvo un gran momento en la parodia de cine catástrofe Aeropuerto que por esta parte del mundo se llamó ¿Y dónde está el piloto?. Interpretó a Roger Murdock, un miembro de la tripulación de vuelo y copiloto de avión.

De ahí en más son muchísimas las apariciones en películas y series con pequeños cameos pero es importante destacar que recibió dos nominaciones a los Premios Emmy: una en 2020 por su trabajo en la serie documental Patriotas negros y otra en 2022 por Patriotas negros: héroes de la guerra civil , ambas en la categoría de Mejor Narrador.


Vinnie Jones

Nacido en Waltford, Reino Unido, en una familia gitana, Vinnie se desempeñó como jugador profesional de fútbol desde el año 1986 a 1999. Jugó en total 389 partidos y convirtió 36 goles, fue 9 veces internacional con la selección de Gales y fue expulsado 12 veces. Su trayectoria incluyó a equipos como el Chelsea, Leed United o Queen Park Rangers.

Una larga carrera que empezó en el Wimbledon Fútbol Club donde obtuvo su único título, una FA cup en 1989.

En un fútbol más permisivo que el actual, construyó  buena parte de su carrera con juego brusco. Su recio marcaje nada más y nada menos que a Paul Gascoigne, con golpes e incluso un agarrón en los testículos, le dio fama de rudo.


“Me llamo Vinnie Jones, soy gitano, gano mucho dinero. Te voy a arrancar la oreja con los dientes y luego la voy a escupir en el césped. ¡Estás solo gordo, solo conmigo!" Esas fueron las palabras que escuchó Gascoigne aquella tarde cuando arrancaba el partido.

Empezó a mostrar su parte histriónica frente a las cámaras en 1992 cuando fue el conductor de un documental de las patadas más salvajes del fútbol inglés.

En la cinta desarrolló una especie de tutorial de cómo lesionar a los rivales, lo que le valió una suspensión de oficio de la Premier league por tres meses. Fue el segundo VHS más vendido del año y lo tenía en la portada.


Tiene el récord de la amonestación más rápido de la premier, una tarjeta amarilla a los 3 segundos de partido.

Quien le vio potencial de actor fue el director británico Guy Richie. Lo hizo debutar en 1999  en la película Juegos, trampas y dos armas humeantes donde interpretó a un cobrador de deudas de apuestas.


El filme le valió a Guy Ritchie reconocimiento internacional y sirvió para presentar a los actores Vinnie Jones y Jason Statham a nivel mundial.

Al año siguiente Vinnie Jones consolidó su carrera como actor, siendo coprotagonista en Snatch cerdos y diamantes nada más y nada menos que con Brad Pitt, nuevamente dirigido por Richie.


Estas dos películas le valieron a Vinnie Jones dos premios Empire (premios ingleses similares a los Goya españoles).

De ahí en más ha participado en más de 50 películas, generalmente haciendo de rudo gángster o matón.

Así como sus malos modos dentro de la cancha a veces lo perjudicaron, algo similar sucedió en su vida privada. A fines de los 90 recibió varias denuncias por amenazas y hasta debió cumplir con 100 horas de tareas comunitarias por haber agredido físicamente a un vecino. En 2003 fue condenado por insultar a la tripulación de un vuelo y en 2008 detenido por ser partícipe de una pelea en un bar.

Actualmente tiene 60 años y sigue siendo un auténtico hooligan de la vida.


Diego Armando Maradona

El debut de Diego Maradona en el cine fue en 1980 en la película ¡Qué linda es mi familia! dirigida por Palito Ortega y protagonizada por Nini Marshall y Luis Sandrini. Todavía jugaba en Argentino Juniors pero ya era campeón del mundo juvenil.

Fue un cameo, donde la voz de Diego fue doblada por otro actor.


Una película marcada por la tragedia, Sandrini falleció mientras se rodaba (no en el set) y significó el retiro de Nini Marshall.

Al año siguiente Diegote fue parte de una escena en Te rompo el rating dirigida por Hugo Sofovich con Jorge Porcel y Moría Casan como protagonistas. 


Una película vista en Argentina por 450000 personas. Esta vez sí se pudo escuchar su voz.

La era menemista dejo muchas bizarreadas pero pocas como El día que Maradona conoció a Gardel. Una película de 1996 dirigida por Rodolfo Pagliere.

En la madrugada antes de subirse al avión en Medellín, Carlos Gardel conoce a una misteriosa mujer (Esther Goris) con la que firma un pacto de inmortalidad, el cual involucra el amor eterno del pueblo hacia él, y lo atrapa en un mundo donde es joven para siempre, pero del cual no puede escapar. Tiempo después, durante los años 90, un extraño relojero (Alejandro Dolina) devela esta historia oculta a un joven editor de televisión, y juntos intentan liberar el alma del cantor recurriendo a la contrafigura del mito.

Mientras realizan un peligroso viaje por Buenos Aires, se encuentran con Diego Maradona quien los ayuda en su búsqueda de liberar al zorzal criollo.

¡¡¡¡Qué falopa por dios!!!!

¡Alerta spoiler! Maradona se encuentra con el Mago...


La filmación fue caótica porque originalmente Diego Armando participaba en 16 escenas pero por diferentes motivos (¡) pudo filmar solo cuatro y con esas cuatro armaron la historia.

 En el año 2008, el ídolo argentino caminaría por la alfombra roja del festival de Cannes en el estreno del documental Maradona por Kusturica.

El film que dejó la icónica frase del 10 “Emir ¿sabés que jugador hubiese sido yo sino hubiera tomado cocaína?” y remató “Qué jugador nos perdimos”.

Hasta la próxima.

Comentarios