![]() |
Buenas tardes para todas y todos.
Como en varias partes del mundo, Uruguay tiene su ecosistema youtuber. Personas que con el celular en mano salen a contar historias sobre casas abandonadas, viajes, ciudades, la vida cotidiana, etc. Y logran hacer buenos productos audiovisuales en algunos casos, o tienen un relato interesante en otros. Pero todas cosas muy interesantes.
Por suerte hoy "youtuber" no está tan asociado a los "Dosogas" (unos chicos que se dedicaban a hacer bromas de dudoso gusto a las personas en la calle). Los intereses han variado bastante y se pueden encontrar cosas de calidad. Como la lista que traigo, cuyo criterio de elección es puramente personal. Los canales que les presento son algunos de los que yo sigo, dentro de un universo de varias propuestas, pero voy a poner solo cinco. Además, la idea de este post es traer, además, canales que no son tan conocidos, como ser el caso de "Tiranos Temblad", excelente canal de Agustín Ferrando que lo conoce hasta Ricardo Darín, o el de "La Locura de Bielsa", con Josema, el gallego más uruguayo de España.
Gracias a los adelantos tecnológicos, usted podrá acceder al canal haciendo "click" en el subtítulo que aparecerá en esta columna, y podrá disfrutar del contenido que se presenta. Cabe aclarar que estos canales siguen activos y suben videos de vez en cuando.
Sin más, una breve descripción de los canales elegidos.
El Camino es la Recompensa
"El Camino es la Recompensa" es el canal de Fernando Corbo, Paola Godoy y sus hijos. Vecinos de los pueblos originarios de Sayago (bah, Fernando es de Rocha pero hace años que vivía en el barrio).
Como habrán notado, tomaron el nombre de aquella frase que pronunció Oscar Washington Tabárez en aquel escenario montado frente al Palacio Legislativo, a la vuelta de la selección uruguaya luego de haber obtenido el cuarto puesto del mundial de Sudáfrica. Y como una premonición, hicieron del camino de comprar un minibús, desmontarlo y rearmarlo como motorhome, una verdadera aventura de dos años.
Lo que pasa con este canal es que conozco personalmente a sus creadores. Son una familia que han decidido dejar atrás la vida rutinaria y lanzarse a recorrer el continente.
Según dicen ellos mismos: "En abril de 2022 decidimos comenzar este gran proyecto de vida! Nos compramos un minibus/colectivo para transformarlo en un motorhome! De esta manera vamos a vivir viajando todos juntos (y claro, trabajando también)"
Y puedo dar fe, pues vivían al lado de nuestra casa y fuimos testigos de sus avatares. Vendieron el auto y pusieron esa plata en la compra de un minibus Asia, con motor Mitsubishi, al cual despejaron de todo lo que tenía adentro y armaron de nuevo de acuerdo a sus necesidades. Fue un proceso larguísimo, de idas y vueltas, pero el convencimiento digno de un fakir que tenían los hicieron seguir adelante. En el medio, levantaron la simpatía de mucha gente, que cada tanto se arrimó a darles una mano. Mecánicos, electricistas, chapistas, carpinteros, etc., toda gente de a pie. Y hasta consiguieron el apoyo de empresas, con quienes consiguieron los materiales con el que armaron el motorhome.
En su canal también se puede ver la importante movida que hay en torno a los motorhomes, muchas familias han decidido dejar de lado la "seguridad" de tener una casa y un trabajo, y se han subido a hacer la vida nómada. Unos valientes, la verdad.
Esto se puede ver porque, mientras armaban su motorhome, Paola y Fernando entrevistaban otros viajeros para compartir su experiencias, cosa que suma mucho al contenido, le da variedad.
El canal lo iniciaron el 14 de mayo de 2022, al día de hoy tienen 35,5 mil suscriptores, han colgado 829 videos y tienen casi 7,5 millones de visualizaciones.
Leo Chouciño
O "Chochi" para los amigos (entre los cuales no me encuentro, al menos no todavía). Es un canal donde Leonardo Chouciño recorre lugares abandonados como ser fábricas, clubes deportivos y otros recintos.
En una nota que dio en el canal VTV, a la que pueden acceder acá, cuenta que el puntapié inicial fue el interés que Leonardo tenía sobre los cementerios en Montevideo. Pero al no encontrar mucho material, se propuso él mismo crearlo.
Él se considera, antes que youtuber, un realizador audiovisual, que ha encontrado en la plataforma un medio de difusión para sus contenidos, y que se siente conforme con la repercusión que ha obtenido por los videos que publicó.
Ha documentado lugares olvidados como el viejo aeropuerto de Carrasco, la fábrica de Campomar, Fanapel, el club Neptuno, el Dique Mauá, entre otros lugares muy interesantes.
Lo que está bueno de este canal es que Chouciño se preocupa mucho por el producto que prepara, alcanzando una gran calidad documental, realmente, ya que en cada video despliega una buena cantidad de información sobre el lugar que presenta, al que no suele caer de improviso. Para cada sitio que va se preocupa por producirlo bien antes, obtiene información, permisos, etc. Hace un buen acopio de datos y los va desarrollando a través de los videos que además, a través de los años, han mejorado hasta alcanzar una calidad de imagen de estilo profesional.
Pero no solo de visitas a sitios abandonados se tratan sus videos. También ha hecho algunos donde presenta un tema y lo va desarrollando, como ser "¿Qué es el fascismo?", "¿Qué es la globalización?" y otros muy interesantes.
El canal se lanzó el 8 de abril de 2016, tiene 54,5 mil suscriptores, 137 videos emitidos y más de 5,5 millones de visualizaciones.
Evolución Urbana
Un muy buen canal. Está a cargo de Aníbal Acosta, quien sube videos semanalmente, generalmente los domingos de mañana.
Sus videos no son más largos de diez minutos y maneja muchísima información sobre la evolución de la ciudad de Montevideo. Es un canal muy didáctico.
En una entrevista que dio para los Medios Públicos y que pueden oír aquí, Acosta señala que comenzó con sus videos a principios de diciembre de 2023, con dos propósitos fundamentales: documentar las transformaciones actuales de la ciudad y dar cuenta también de edificaciones del pasado que ya nos están, como la muralla del viejo Montevideo, el estadio de los Pocitos, el Parque Pereira (que era un estadio de fútbol con tribunas de madera, donde hoy está la pista de atletismo), etc. También da cuenta de la evolución de las calles, de vías de tenes, controles de ómnibus, todas esas cosas que quedaron en el pasado y del que hoy casi no queda registro en la memoria colectiva.
El nombre del canal viene con el concepto que tiene su autor, de que Montevideo está cambiando constantemente, aunque muchas veces no nos demos cuenta. Están muy buenos algunos videos donde se muestra cómo evolucionó la zona del Palacio Legislativo. También aquellos donde se pone a explicar el boom inmobiliario, con la construcción de varios emprendimientos que han cambiado el paisaje en poco tiempo de algunos barrios de la capital, como ser Cordón, el Centro, La Blanqueada y la Unión, por decir algunos.
Si bien Acosta arrancó con los videos en 2023, el canal se inició el 20 de febrero de 2017, tiene casi 13 mil suscriptores, ha editado 102 videos y tienen poco más de 924 mil visualizaciones.
La Cripta
Es un canal que arrancó hace poco, que se inscribe dentro de la movida Urbex (que viene del término en inglés "urban exploration"), que significa ir a casas y otras construcciones abandonadas y documentar lo que encuentran. Esteban (tal es el nombre del autor del canal) no suele divulgar demasiado detalle de su ubicación, de esta manera trata de preservar las construcciones de eventuales acciones vandálicas.
Según declaró en una nota que la periodista Helen da Silva le hizo para el medio digital Debate Uruguay, al que pueden acceder desde este enlace, comenzó casualmente visitando taperas en el interior del país. Pero parece que la curiosidad que lo llevó a adentrarse en esas construcciones abandonadas despertó el interés de más personas, que cada semana esperan un nuevo contenido en el canal.
Armado con un celular, linterna, guantes, botas y protección, Esteban logra meterse en casas abandonadas como la "del Aljibe", que queda en Rocha, entre la capital departamental y Castillos, un lugar con una carga importante por la trágica historia que se desarrolló entre sus muros.
Ha visitado también el fastuoso chalet que tenía en Punta Ballena el señor Miguel Sofía, condenado por la justicia por su participación en la desaparición de Héctor Castagnetto, así como otros crímenes que cometió cuando integró el grupo paramilitar Juventud Uruguaya de a Pie (JUP). Es increíble el nivel de lujo e impunidad con el que alcanzó a vivir este personaje.
Por supuesto, no todos los lugares que visita tienen un transfondo tan negativo. Ha visitado chalets abandonados, construcciones que no llegaron a terminarse, teatros, etc. A veces solo y otras veces acompañado. También ha pasado que, yendo a una locación, recibe el dato de otra construcción abandonada y allá se manda.
En sus videos, además del respeto por los lugares que documenta, se ve un trabajo artesanal que complementa con datos que obtiene de lugareños, así como también de personas que le pasan ubicaciones para que visite.
Este emprendimiento comenzó el 12 de diciembre de 2024, acumula ya casi 7 mil suscriptores, ha editado 40 videos y tienen 283 mil visualizaciones.
Rastros: en busca de lo paranormal
Este canal debe ser el que tiene los productos audiovisuales más completos. El contenido de los mismos son relativos a investigaciones paranormales, con equipos tecnológicos donde toman registros de actividades presuntamente sobrenaturales en casas, teatros, fábricas y hasta pueblos enteros.
Este canal lo encontramos un poco por casualidad. En realidad, la propuesta nació como un proyecto televisivo, emitiéndose sus primeros programas por canal 4 en 2015 y que en su momento seguíamos en casa. Tuvieron un paso por VTV también. El equipo de investigadores fue cambiando con los años, pero la columna vertebral del proyecto es Ignacio Esquivel. Ha contado con la participación de Henri Gelencser (quien conduce en canal 4 el programa "Zona Desconocida"), Jorge Humia, y en su momento también participó de las investigaciones David Perille en calidad de médium. Han estado relevando actividad paranormal en locaciones de Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile y España.
De esos programas se nutre el canal de YouTube, más un montón de emisiones en vivo a través de la plataforma conducidas por Ignacio Esquivel, y que contaba con la participación de Perille. Se fomentaba la participación de la gente, que mandaba historias paranormales ya sea que hubieran vivido personalmente o que hubieran escuchado. También analizaban fotos y videos que compartían sus seguidores.
Otras emisiones que hacían eran las famosas "reacciones", que son transmisiones donde compartían un programa de investigación propia y comentaban las cosas que sucedían, así como anécdotas y otras cosas de interés.
Aparecieron periódicamente en 2023 y 2024, hasta que abruptamente se cortaron las emisiones en vivo, por diferencias entre sus conductores.
Últimamente, Esquivel ha reflotado el proyecto con investigaciones en Chile y en Uruguay, así como eventualmente hace alguna transmisión en vivo por su canal. Además, ha sumado la participación de Marcelo Acquistapace en algunas de sus emisiones, y ha armado en el canal del psíquico una serie de entrevistas donde Esquivel le hace entrevistas a Aquistapace acerca de su vida y algunos de los casos donde ha participado con la policía, al que pueden acceder en este enlace
Es un canal muy interesante. Las investigaciones que han hecho son realmente muy buenas. Por citar algunas: el Hotel Horacio Quiroga en Salto; el Hotel Edén en La Falda , Córdoba, Argentina; el teatro de Pisagua, Chile; el pueblo salitrero abandonado de Humberstone en Chile; el castillo Idiarte Borda en el barrio Colón; la ex-cárcel del Miguelete; el Casino abandonado en España; el monasterio maldito también en España; etc., etc. Puedo dar una lista grande de investigaciones porque son muy interesantes para quien le guste la temática paranormal.
Yo no era para nada creyente en "cosas de fantasmas", pero desde que estoy en pareja hace ya 12 años, me he interesado en la materia ya que he tenido alguna que otra experiencia en ese sentido, alguna un poquito fuerte.
Este canal comenzó el 18 de marzo de 2015, tienen 32,5 mil suscriptores, han editado 325 videos que tienen poco más de 3 millones de visualizaciones.
Bueno, espero que les gusten estas recomendaciones, que además son uruguayas.
Nos encontramos en la próxima.
Comentarios
Publicar un comentario
Antes de publicar, piense si su mensaje puede llegar a herir a alguien. Gracias.