Together: juntos hasta el final


En el cine los autores utilizan sus películas para compartirnos sus posturas sobre determinados temas. Por este motivo, cuando vemos ejemplos como “Together” es gratificante ver que no estamos solamente ante una película que pretende formar parte del género de terror, sino que se puede realizar una lectura más profunda de lo que nos plantea y esto hace que la experiencia sea más disfrutable.

“Together” es una película recientemente estrenada en cines, dirigida por Michael Shanks y protagonizada por Dave Franco y Alison Brie. Encuadrada dentro del body horror, esto es, aquellas películas en las que el cuerpo humano es el foco y elemento fundamental para generar terror. Lo más interesante de esta historia es que es una alegoría acerca de las relaciones actuales, principalmente las que se catalogan como “tóxicas”, y si hay algo que vemos en esta película son actitudes tóxicas de sus protagonistas.

La trama nos presenta a Tom (David Franco), músico y Millie (Alison Brie), maestra, quienes, siendo una pareja de ciudad, están a punto de mudarse a un pueblo pequeño por el nuevo trabajo de la segunda en una escuela.

Desde el comienzo mismo vemos que si bien los protagonistas pretenden exteriorizar que todo está funcionando bien en la pareja, una serie de situaciones y reacciones nos demuestran lo contrario. Su relación tiene mucho de codependencia, los traumas del pasado juegan su papel y los conflictos están a la orden del día. Queda claro que los problemas van más allá y son más profundos que toda la distorsión generada por una mudanza.

Lo fundamental en esta historia es la toxicidad de su relación, como esta se manifiesta tanto por cómo se tratan, las cosas que se dicen y las decisiones que toman, cosa que una vez insertado el elemento sobrenatural no hace más que exacerbarse. Hay pocos personajes secundarios, su función es más que nada la de reafirmar lo expresado sobre esta pareja y brindar a los espectadores algún tipo de información acerca de lo que está ocurriendo.



Una vez instalados y tratando de adaptarse a su nueva vida, durante un paseo por un bosque terminan en una cueva en la que se ven forzados a pasar la noche. Este lugar es referenciado desde el comienzo mismo de la película, se presenta como que no es común, hay algo extraño y esta pareja lo averiguará de la peor manera, luego de beber agua de un cenote que allí se encuentra.

A partir de este punto es cuando se agrega el body horror, elemento fundamental que determinará a sus protagonistas y hará que su situación vaya empeorando cada vez más hasta llegar a su desenlace. Por alguna razón, que no pueden explicar, les es cada vez más difícil el mantenerse alejados, cuanto más se distancian físicamente ocasiona situaciones de extrema ansiedad y consecuencias físicas. Pero lo más peligroso es cuando esa distancia se acorta, una extraña necesidad de acercarse sumada al elemento sobrenatural que los arrastra hace que al estar en contacto sus cuerpos comiencen a pegarse literalmente. Aquí es donde el body horror hace su magia. 



Estas secuencias están bien logradas, hacen que las imágenes sean inquietantes y, si el espectador es impresionable, surtan efecto. Aunque aquí quizás está en mi opinión el mayor debe de la película, pues si bien se pretende generar terror, lo que terminamos presenciando hace que se aproxime más a una comedia de terror.

Las situaciones por las cuales atraviesan los protagonistas terminan generando en algunos momentos más risa que miedo, siendo esto quizás lo buscado por sus realizadores. Esta ausencia hace que como experiencia de terror la misma no sea completa.

La explicación del elemento sobrenatural en la película si bien existe, quizás no es lo tan profundo como para que podamos comprender a fondo su naturaleza, pero lo revelado es lo suficientemente funcional para la trama.



El desenlace no hace más que reafirmar la alegoría y la escena final puede sacar al espectador de la experiencia, pero, dentro de lo planteado por la película y lo que pretende transmitirnos es perfectamente lógico. A la hora de analizarla uno podrá interpelarse y ver a los extremos que se puede llegar una relación que no es saludable y esto es lo que me gusta destacar de esta historia. El cine a través de su espejo refleja la realidad, nos muestra cómo somos, lo bueno, lo malo, todo aquello que nos sirve para pensar sobre nosotros y el mundo, siendo esta su verdadera magia.





Comentarios