No es genocidio

En el mundo y también en Uruguay cuesta decirle genocidio al genocidio que está ocurriendo. ¿Dónde? ¿En manos de quién? No lo sé. 

En el marco de este genocidio, el Programa Mundial de Alimentos declaró que se confirmó la hambruna en Gaza. Veamos cómo titularían Marcha y El País ambas noticias si fueran en junio de 1973. 

Marcha jugaría con el miedo a llamar las cosas por su nombre y lo diría negándolo, para evitar la censura: 



El País se limitaría a describir los hechos alrededor de la barbarie sin mencionarla. No es porque a sus dueños les convenga un poco el orden y el combate a la subversión. Para nada:



Comentarios

  1. Cortito y al mentón. Muy bueno.
    Cuando lo que pasa es tan horrible, sobran las palabras.
    Yo, sin ser para nada religioso, recuerdo un canto de la liturgia armenia que se llama "Der Voghormia" (Señor ten piedad) que, según la tradición, fue cantada a los turcos cuando llegaron a un monasterio. Al escuchar el canto tan sentido, los muchachos se conmovieron tanto que guardaron las cimitarras y se fueron. Andá a chequearlo.
    Hay varias versiones, una cantada por Serj Tankian (el de System of a Down, gran activista por el reconocimiento del genocidio armenio), pero anda una en Spotify que te taladra el zoronca. Si se quieren arruinar un domingo de tarde, busquen Garbis Aprikian.
    Un saludo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Antes de publicar, piense si su mensaje puede llegar a herir a alguien. Gracias.