Peleas en el parlamento uruguayo

1. OLIGARCA PUTO

Voy arrancar por el final, por la más famosa de todas, por la que ya hemos referido más de una vez, para poder avanzar sobre lo más desconocido o inexplorado.

Me refiero a ésta que vemos y escuchamos a partir de este momento:

El incidente del “Oligarca Puto”, la famosa frase que inmortalizó a Juan José Domínguez, mientras Luis Lacalle Pou lo iba a buscar con intenciones pugilísticas, mientras se discutían los hechos del Filtro de 1994.

Dice la crónica: “Lacalle Pou se acercaba a Domínguez gritándole asesino, a lo que el legislador frenteamplista le respondió ‘vení que te reviento, oligarca puto’”.

Ahí interviene el sensei Pablo Álvarez, hoy vicepresidente de Antel.

Hasta que, cuando todo parecía calmarse, Luis le encaja un buen jaw de izquierda al diputado Arambillete, del MPP.

Arambillete lo contaba así: “Yo fui a separar y recibí un golpe. Pensé que había sido el diputado Casaretto y le dije, me pegaste? Y me dijo: no, no fui yo, fue el Cuquito”.

En el pasillo me lo crucé a Lacalle y le dije: ¿me pegaste? Y me volvió a pegar, lo que yo logré fue agarrarlo de la corbata para detenerlo.

Parecía que el problema quedaba por ahí pero aparece Pablo Naya y zas, le encaja un garrón en la nuca al Cuquito, una piña que nos dolió a todos, desatando la hecatombe.

Pero no siempre las peleas involucran a personas de diferentes partidos.


2. FLORES SILVA vs. ABDALA

Mencionaremos otra gran pelea protagonizada por dos grandes hombres. Que no fue estrictamente en el Palacio Legislativo, pero vamos a hacer una salvedad solo para nombrar a estos dos grandes hombres:

Manuel Flores Silva de un lado, Washington Abdala del otro.

Sucedió el 1 de setiembre de 2005, hace casi 20 años. Día en que también un “vengador anónimo” agredió a golpes de puño a Julio María Sanguinetti, mientras salía de Canal 4.

Pero volviendo al choque Flores Silva versus Abdala, les voy a comentar un breve fragmento de una nota publicada por La República, con palabras del primero:

“Con absoluta falsedad, según pueden atestiguar los presentes en la reunión, Abdala divulga en la prensa de hoy que me pegó golpes en el rostro. Absolutamente falso. Ni en el rostro ni en ningún lado”, afirmó.

Luego, Manolo cuenta que al rato se lo cruzó en los corrillos, y, cito textual, “Le expresé -de modo muy duro, crudo y grueso, muy grueso- el pensamiento vivo y completo que tengo sobre su persona, sin censura alguna de adjetivos, al diputado Abdala, sin que este reaccionara del modo más mínimo, sino que procedió a retirarse de inmediato. En ese momento, claro, no había gente para separar. Yo ahí pensé: pero éste no es ni sanguinettista, porque Sanguinetti, como todo el mundo sabe y más allá de las diferencias, es guapo y va para adelante».

Para terminar, alguien del sector de Abdala le rompió el parabrisas del auto en el que se trasladaba Flores Silva, y que ni siquiera era de él.

Pero como veremos, los problemas internos en el Partido Colorado no son cosa del siglo actual.


3. GHIGLIANI vs. DEMICHELI

Si de peleas enormes sucedidas en el Palacio Legislativo se trata, acaso ninguna como esta que vamos a ver ahora brevemente. No integra sin embargo esta lista ya que no fue protagonizada por legisladores, sino por el público de las barras:

Fue durante el tratamiento de la ley de educación, como para hacer el contraste aún más marcado.

Sin embargo, nada tiene que hacer esta trifulca al lado de los niveles de violencia que se manejaban hace casi 100 años.

Les leo una nota de El Observador de 2020:

Francisco Ghigliani y Alberto Demicheli, dos de los principales colaboradores del colorado Gabriel Terra tras el golpe de Estado de 1933, y sucesivos ministros del Interior, se detestaban. En 1935 Demicheli ventiló en el diario Uruguay, que dirigía, que Ghigliani, personaje polifacético y director del diario El Pueblo, convivía con una joven extranjera mucho menor que él, a quien presentaba como su “hija adoptiva”. Ghigliani fue hasta el Palacio Legislativo y en la antesala del Senado, por la espalda, le pegó tres tiros a su rival.

Lo típico.

Podemos ver una foto de Demicheli:

¿Les suena?

Demicheli sobrevivió de milagro, tanto como para ser presidente de la República por unos meses en 1976, en la última dictadura. Gabriel Terra, salomónico, clausuró los diarios Uruguay y El Pueblo.

Ghigliani, a quien vemos en la foto:

Nacido en Buenos Aires en 1883, además de político, hombre de armas tomar nacido en Argentina, fue médico, periodista y aviador.

Si bien nunca ejerció, fue miembro de una de las generaciones más trascendentes de la historia de la Facultad de Medicina, en la que se recibió en 1908:

Ghigliani es el segundo de la fila de arriba, en una foto en la que aparecen, curiosamente, dos hombres que con el tiempo, serían presidentes del Club Nacional de Football: Atilio Narancio y José María Delgado.

Vale mencionar que Ghigliani, en 1923, fundó el Comité Olímpico Uruguayo y estuvo vinculado a las incipientes transmisiones deportivas por radio.

Estaba muy bien vinculado con las altas esferas, tal como lo evidencia esta foto en la que aparece junto a José Batlle y Ordóñez y Anita Italia Garibaldi, nieta de Giuseppe:

En 1934, Ghigliani tuvo un recordado cruce con un gran personaje de nuestra historia política: el socialista Emilio Frugoni:

En efecto: Frugoni quiso interrumpir la asunción de Gabriel Terra en su segundo mandato al grito de “viva la democracia”, Ghigliani pretendió impedirlo, pero antes intervino la guardia policial que golpeó duramente al socialista y lo sacó del recinto.

Curiosamente, poco después, el propio Demicheli, enemigo de Ghigliani, se encargó de agredir a Frugoni al golpearlo de atrás, como le gusta al hincha, con un vaso. Frugoni quedó transitoriamente ciego de un ojo, y a que no saben qué declaró.

“En el país de los ciegos, el tuerto es rey”.

Y ya que estamos con Demicheli, curiosamente también fue aviador y periodista, además de abogado e historiador. Y 42 años antes de ser presidente de facto de la República, también supo ser presidente de un equipo del fútbol uruguayo: del Club Atlético Peñarol.

Demicheli falleció a los 84 años, habiéndose convertido, a los 80, en el presidente de mayor edad de la historia del país hasta que fue superado por algunos días por Tabaré Vázquez.

Ghigliani viviría mucho menos: el martes 10 de noviembre de 1936, Ghigliani llegó a su casa, ubicada en Rambla Wilson al 613. Tras hablar con su esposa, cerca de las 10:30, presumiblemente se pegó un balazo, aunque la tesis de un asesinato nunca pudo terminar de descartarse del todo.

Francisco Ghigliani. Un histórico, que dice presente en esta lista de Reyes.


4. VEGA vs. BOTANA

Vamos a bajar dramáticamente el nivel de los incidentes y de sus protagonistas.

Nos situamos en el martes 17 de marzo de 2009, cuando en plena discusión sobre el proyecto de “voluntad anticipada”, los diputados Álvaro Vega del MPP y Sergio Botana del Partido Nacional sostuvieron un recordado intercambio. Que tuvo dos instancias.

Primero fue Vega el que se levantó para increpar a Botana, que se mantuvo en su lugar, mientras Gustavo Bernini y Jorge Patrone buscaban apaciguarlo.

Pero al rato, se dio una de la corridas más inolvidables de la historia política nacional, cuando mientras Pablo Ithurralde pedía que el problema no se dirimiera a golpes de puño, Vega gritó: “vos porque sos cagón”.

Tras lo cual, Botana salió disparado de su banca para encarar a Vega, mientras hombres y mujeres de uno y otro conjunto amenazaban en convertir la escena en una generala. Destaque para la diputada nacionalista Sandra Etcheverry que arengó al grito de “dale, guapo, a ver si te animás”.

Pasemos a otro choque más reciente, entre diputados de partidos diferentes. Pero en esta oportunidad, entre un representante de un partido grande y otro de un partido menor.


5. RUBIO vs. COURTOISIE

Nos situamos ahora en el jueves 29 diciembre de 2016. Ese día, mientras fallecía Néstor Tito Goncalves, en el Parlamento se discutía la presencia de contingentes militares uruguayos en Haití.

Eduardo Rubio, de Unidad Popular, estaba en contra de tener militares uruguayos en Haití y parece que Gabriel Courtoisie (pronúnciese "Curtuoasí"), del Frente Amplio, estaba a favor.

La cosa fue levantando temperatura, hasta que Rubio le dijo a Courtoise: “hacete cargo de lo que votaste”.

Tras lo cual, el corpulento Coutoisie lo invitó sacarse los lentes, para luego, darle un hermoso cachón en el rostro, a mano abierta.

Quieren ver y escuchar el momento? Adelante:


Ahí vemos cómo en realidad no pasa a mayores porque los separan. También llega Gandini que afirmó que vio golpes de los dos lados.

El audio es genial porque hay una señora que pregunta: “¿y cómo se llama el gordo este?” Hermoso.

Podemos ver cómo fue reflejado el tema en la portada de El País:

Curiosamente, Courtoisie fue amonestado. Y quién lo amonestó? El diputado homónimo, el diputado Amarilla.


6. GERMÁN vs. TODOS

El domingo 21 de diciembre de 1986, ocurrió la que quizás sea la página más oscura del Parlamento uruguayo pos retorno de la democracia.

Y de acuerdo a la crónica de El País del día siguiente, el lunes 22 de diciembre, cuya portada compartimos:

el origen de los incidentes era claro: “Varios legisladores lesionados fue el saldo de la algarada que llegó al Palacio Legislativo luego de la caceroleada llevada a cabo a las 21 horas de ayer, convocada por el Frente Amplio”, afirma.

Y dentro del Frente Amplio, a quién señalaban como principal promotor?

A él. A José Germán Araujo.

Pedradas, enfrentamientos con efectivos policiales, y varios vehículos destrozados de legisladores de todos los partidos afuera, incluyendo un Ford Escort, que como ven ya era un auto común en aquellos años.

Mientras, adentro, se discutía la ley de Caducidad y el senador Araujo era señalado como instigador de semejante desbarajuste, lo que terminaría derivando en su desafuero.

De hecho, al día siguiente el titular de El País era éste:

José Germán Araujo fue expulsado del senado. Con destaque para una foto de Julio María Sanguinetti y el ministro Antonio Marchesano, visitando a Edgar Bonilla, uno de los dos parlamentarios más afectados por los disturbios.

El otro herido importante de la reyerta fue este hombre:

Y ustedes me dirán: ah, pero es igual a Zitarrosa.

Pero no. Me refiero al hombre de barba que está al centro y arriba, al fondo. El que parece estar subido a una silla, pero que no. Era así de enorme Roberto Asiaín, y vivió de cerca, junto a otros políticos como Hugo Batalla, el retorno del exilio de Alfredo Zitarrosa, registrado el 31 de marzo de 1984.

Bien por la turba de forajidos alentados por Germán, que pudiendo agredir al menos pintado, enfilaron contra el más voluminoso. Gente con códigos.

Parece que el diputado de la Lista 15 Edison Rijo, ante el abucheo de los presentes, tiró un vaso con agua hacia las barras, en dirección al lugar donde se ubicaba Tota Quinteros, la madre de la maestra desaparecida Elena Quinteros. Y el hecho no fue recibido de buena manera por los allí presentes.

El proyecto se aprobó en senadores el domingo 21 y en diputados el lunes 22, luego de un meteórico proceso dado que el proyecto fue presentado un día antes, el sábado 20.

¿Quiénes firmaban el proyecto de la Ley de Caducidad? Gonzalo Aguirre, Guillermo García Costa, Luis Alberto Lacalle, Dardo Ortiz, Uruguay Tourné, Francisco Ubillos, Alberto Zumarán y el hoy frenteamplista Juan Raúl Ferreira..

Viendo los votos a favor y en contra, vemos algunas otras sorpresas. Por ejemplo, Uruguay Tourné votó en contra, pese a que era uno de los que firmaba el proyecto. Junto a Carlos Julio Pereyra y Juan Martín Posadas, fueron los únicos senadores del Partido Nacional que votaron en contra del proyecto.

Vale decir que hubo un único senador colorado no acompañó el proyecto. ¿Saben quién?

Un amigo de la casa, como lo es Víctor Vaillant.


7. TROBO vs. MACHIÑENA

Avanzamos una década, hasta el 11 de julio de 1996.

Dos diputados del Partido Nacional como protagonistas. 

Por un lado, Jaime Trobo.


Por el otro:

Jorge Machiñena. Espigado. De quien no hay muchas fotos disponibles en internet.

Por aquel entonces, el tema central en el parlamento era los diversos casos de corrupción ocurridos durante el gobierno de Lacalle Herrera, conocidos bajo el sugestivo título de “La Embestida Baguala”. Lo cierto es que Machiñena y Trobo discutieron en la cámara, y la siguieron en el ambulatorio del parlamento.

No hay video, pero sí hay fotos. De hecho, esta fue la portada de la edición de El País del viernes 12 de julio de 1996:

Mientras Francescoli era proclamado embajador de ONU para la infancia, el título principal de El País que reza “Clima de Tensión hizo crisis en el Parlamento”. La foto, que es muy buena, refiere a un momento inmediatamente  posterior a la pelea original, en el que se generó un nuevo conato protagonizado por Machiñena y el inefable Luis Alberto Héber.

“Luego de tomarse a golpes de puño con el diputado Trobo, el presidente de la Cámara de Representantes, Jorge Machiñena, insultó al senador herrerista Luis Alberto Héber, quien reaccionó, generándose el conato de incidente que registró en exclusividad El País. Los apartadores lograron que el episodio no alcanzara ribetes de violencia física”, dice la crónica.

¿Qué más dice la crónica? Que tras una reunión de la bancada nacionalista para discutir la marcha de la comisión investigadora sobre el tema FOCOEX, la situación tuvo un giro inesperado cuando Jorge Machiñena, de Manos a la Obra, hizo honor a su sector y se tomó a golpes de puño con el herrerista Jaime Trobo, ante varios testigos, en su mayoría periodistas.

De acuerdo al matutino, el incidente fue una muestra del deterioro a que se ha llegado, en las últimas semanas, en el relacionamiento entre los integrantes de los distintos sectores nacionalistas.

En las páginas interiores del diario hay más fotos:

Con destaque para el periodista Guillermo Enríquez, de Canal 4, que intenta calmar a Rocky Machiñena en la primera foto, mientras se lo intenta comer a Trobo, que en la foto parece medir 50 cm menos que Jorge.

En la segunda foto, Enríquez lisa y llanamente lo abraza a Machiñena buscando llevárselo para su rincón.

En la tercera, Machiñena señala a Héber, que se ve que algo le dice.

Y en la cuarta, Héber está particularmente ofendido, fiel a su estilo. Y sale con todo a hacer justicia por mano propia, ya sin saco, seguramente para mayor comodidad de movimientos. Del otro lado, Volonté también interviene con una pose digna de kung fu.

De acuerdo a la crónica, Machiñena le dijo "para vos también hay, ladrón" a Héber, que no lo tomó de la mejor manera.

Lo cierto es que La República fue un poco más allá y quizás apeló a un perfil un poco más sensacionalista. Tanto que tituló de la siguiente manera:

Destacando la otra campana, lo que Héber le dijo a Machiñena: “Andá, ladrón, coimero. Vos sabés lo que tienen en UTE”.

Y recogen testimonios de los protagonistas. “Ustedes vieron y escucharon, analicen” dijo Trobo. “Fue una cuestión personal entre hombres, nada más” dijo Machiñena.

Y claramente, el tema no quedó ahí:

Llegó a la portada de Guambia, como no podía ser de otra manera. También al carnaval. De hecho, no hay persona de 45 años o más que si le mencionan a Machiñena, no piense en ese incidente.

Lamentablemente, ni Machiñena ni Trobo están más entre nosotros. Jorge nos dejó temprano, el 30 de diciembre de 2007, con apenas 72 años. Jaime nos dejó más tempranamente todavía, el 24 de julio de 2019, con solo 62 años.

Por último, vale señalar que no sería el único incidente de violencia física con Jaime Trobo como protagonista. Mucho más acá en el tiempo, en 2012, casi se va a las manos con un prohombre uruguayo, como lo es Daniel Bianchi. Uno de los tres Danieles Bianchis que existen:

Lo cierto es que Daniel Bianchi en 2012 respondía a los intereses del Partido Colorado pero, posteriormente, integró las huestes del Partido de la Gente. De donde fue expulsado. 

¿Por qué?

Veamos el informe de Subrayado que no nos deja mentir. Diganmé si no les da ganas de ir y darle un fuerte abrazo:

Por último, mencionaremos un tercer incidente que tuvo a Jaime Trobo como protagonista, lo que lo hace merecedor del título de político más beligerante de todos los tiempos:

Porque el 1 de setiembre de 2005, curiosamente, el mismo día de la pelea entre Flores Silva y Abdala, y el mismo día que a Sanguinetti le pegaron un par de piñas saliendo de canal 4, se registró otro incidente con Jaime como protagonistas.

De acuerdo a La República, se escuchó: “Qué te pasa a vos, patotero de cuarta”. A lo que alguien respondió: “Si querés la seguimos afuera así te cago a trompadas la jeta”.

Ahí Trobo encaró a la bancada oficialista del Frente Amplio, y espetó: “ustedes son una manga de atrevidos”. A lo que un diputado frenteamplista respondió: “mirá que te vamos a traer de vuelta a Machiñena”.

Consultado al respecto, el diputado del MPP, Juan Carlos Souza, manifestó: “Trobo debe tener alma de masoquista, porque varias veces ya lo castigaron”.

Natural y chispeante.


8. ALFIE vs. NICOLINI

Y para ir terminando sí: llegó una pelea de senadores.

Puntualmente, el colorado Isaac Alfie de un lado, y el frenteamplista Leonardo Nicolini del otro.

Quienes el martes 22 de noviembre de 2005 se trenzaron mientras se discutía el presupuesto quinquenal, con las barras llenas de afiliados a COFE.

El tema, por supuesto, fue tapa de el País:

Puñetazos, insultos y desalojo en el senado.

¿Qué sucedió? Parece que Nicolini le dijo a Alfie: “para hablar de la Constitución, hay que saber”. Alfie algo le respondió que no se logró entender, a lo que Nicolini remató con un: : “¿Y VOS QUÉ SABÉS, GIL?"

Y por las dudas remarcó: "¿Y vos qué sabés si sos un gil?"

A lo que Alfie respondió: “yo sé todo”. Y ahí se trenzaron.

¿Qué hace de este episodio una rara avis? Que hubo mea culpa inmediato.

Ya afuera, en el ambulatorio, Alfie y Nicolini se pidieron disculpas mutuamente y se abrazaron en sala después que el senador colorado manifestó que estaba arrepentido. Un aplauso de sus colegas respondió al momento.

¡VIVA LA DEMOCRACIA!


FUENTES CONSULTADAS: Nota de El Observador del pasado 14 de agosto, que no está firmada. Otra nota de El Observador del 14 de febrero de 2020, escrita por Miguel Arregui. Varias notas de El País y La República. Un ensayo sobre la vida de Francisco Ghigliani, escrito por Alberto Piñeyro, de donde saqué todo lo que tengo sobre el citado personaje. Y el canal Pasaron Cosas Uy, de nuestro amigo Gustavo Signorele.

Comentarios