Aprendiendo con el Cuarteto

 

¿Qué se puede hablar del Cuarteto de Nos que no se haya dicho antes? “No lo sé” diría un tal Heber. Si quieres enseñarle cultura popular de Uruguay a un extranjero no hay nada mejor que una maratón de canciones del Cuarteto y así aprenderá de todo un poco.

¿Querés ejemplos?  Aquí van algunos.

Si te pregunto nombres típicos de Uruguay vos podrías decir tranquilamente: “Obdulio, Enzo, Paco o Jonathan.”  ¿Les suena LA GUERRA DE GARDEL?

En Uruguay un decreto prohibió
Llevar por nombre Evita o Diego
Y en Argentina nadie se podía llamar
Obdulio, Enzo, Paco o Jonathan

 

Sin salir de este temón , podés aprender también que Gardel nació en Tacuarembó para los yoruguas pero para los porteños nació en Francia.

Tanto que jodieron con Gardel
Si nació en Francia o Tacuarembó
Que entre Argentina y Uruguay ya van a ver
La terrible guerra que se armó

 


¿Querés saber de Artigas, del prócer? Bueno, aquí también hay tela para cortar. Frase célebre del prócer da inicio a EL DÍA QUE ARTIGAS SE EMBORRACHÓ.

Mi autoridad es la hermana de vosotros
Y ella se deja ante mi presencia soberana

La canción tira muchos datos que para un no oriental es muy difícil saber cómo es que terminó exiliado en Paraguay con Ansina (en la canción EL PRIMER ORIENTAL DESERTOR también se menciona esto Y de Artigas en mí solo hay las ganas de borrarme al Paraguay con el primer grone que ande por ahí…) , de las instrucciones del año 13, que se casó con su prima, sobre el éxodo oriental, los colores de la bandera de Artigas, etcétera... un sinfín de datos que obvio uno precisa profundizar luego para entenderlos pero es una puerta que abre la canción a la curiosidad del oyente.


Cada país tiene tu su propia empresa de energía y en algunos más de una, en Lima, Perú, teníamos LUZ DEL SUR, en Uruguay todos saben que es la UTE y para que quede claro en EL EMPLEADO Y LA MUERTE el Cuarteto lo canta así:

Por el túnel negro vas hacia la luz
¡Uy! ¡La UTE! ¡Sáquenme del ataúd!

 


Siguiendo les traigo QUIERO QUE UN AMIGO PONGA VINO EN MI JERINGA, canción con mucho contenido a estudiar para los de afuera, como el pegamento clásico de los 90 y capaz 80, el famoso Novopren y la chocolatada que toman los gurises, el Vascolet.

El Novoprén abuelo se lo terminó
Pegando el diente que se le cayó

Y la droga más fuerte que encontré
Fue una lata con un cacho de Vascolet

¿Querés saber dónde compran los uruguayos y encima es o era patrocinador de TPLMP?  En TATA.

Y hoy me dieron mal el vuelto en Tata
Y ahora tengo cáncer en la próstata

 


¿Que se perdió la bandera de los Treinta y Tres? ¿Que la afanaron? No, señoras y señores, esa bandera la tiene el Cuarteto, TUPAMARO:

Y al regresar entre mis ropas encontré
la famosa bandera de los Treinta y Tres.
Los fachos que aún la buscan no saben el secreto
que la bandera está en el bombo del Cuarteto.

 


Y para cerrar traigo una frase que justo escuché hace pocos días y no sabía que era famosa o que tenía algún sustento. La conocía solamente del tema CÓMO HA CAMBIADO MI BARRIO:

¡Cómo ha cambiado mi barrio!
Mi noviecita Natalia
¡Los padres se mueren de hambre
Y ella changando en Italia!




Bonus: Una vieja canción del Cuarteto nos trae ciertas personas oscuros de la historia reciente del Uruguay como Bordaberry padre o el torturador y asesino Nino Gavazzo,  y un diario que fue en su momento el más importante del país, “El día”. La canción es PEDERNAL

¿De quién huye Pedernal?
Se preguntan sin cesar

¿De la policía?
No, no.
¿Del diario El Día?...

¿De Bordaberry?
No, no.

¿Del tarifazo?
No, no.
¿De Nino Gavazzo?
No, no.


Comentarios